Turismo de Naturaleza

El Parque Patagonia es el destino ideal para el turismo de naturaleza, especialmente el senderismo y el avistaje de fauna silvestre. Hay tres portales de acceso al parque y todos cuentan con circuitos para recorrer a pie —de distintos niveles de exigencia— y campings para hacer noche.

Portal Cañadón Pinturas

Es el lugar de referencia para considerar las distancias al Parque Patagonia y desde aquí pueden planificarse todos los recorridos a través de los distintos portales.

SENDERISMO

Con 40 km de senderos autoguiados es el lugar ideal para el avistaje de fauna silvestre y es uno de los accesos al sitio Cueva de las Manos. Hay hostería, camping con proveeduría y un camping con servicios y espacio para estacionar.

AVISTAJE DE FAUNA

Con una simple caminata se ven choiques, guanacos y cóndores que forman parte del paisaje de la estepa. También es posible avistar pumas que, aunque escurridizos, se dejan ver entre las piedras y la vegetación achaparrada de la zona.

OBSERVATORIO DE ESTRELLAS

Es un espacio de encuentro para observar el cielo a resguardo del viento y del frío. De uso libre, se accede por un sendero que parte detrás de la hostería La Posta de los Toldos.

La construcción, realizada con materiales de la zona, tiene forma de espiral y en su interior cuatro espejos de agua alineados con la Cruz del Sur permiten observar el cielo en su reflejo, a la vez que un banco estufa brinda calidez y cobijo para disfrutar de la contemplación.

ALERO CHARCAMATA

Esta excursión dura un día entero y se realiza únicamente con guía y reserva previa, que se contrata en la localidad de Perito Moreno o en La Posta de Los Toldos. Incluye traslado en camioneta 4×4, guía durante todo el recorrido y viandas para el almuerzo.

Luego de recorrer 30 km de paisajes sorprendentes y de vadear el río Pinturas en vehículo se llega al Cañadón Charcamata, donde se estaciona para emprender una caminata hacia el Alero (1 hora, dificultad baja). Tras cruzar un arroyo se llega a la imponente cueva, de 80 metros de boca y 40 de altura, que contiene una gran cantidad y variedad de pinturas rupestres en muy buen estado que superan los 5000 años de antigüedad. En ellas se destaca el principal sustento de los pueblos nómades de la región: el guanaco. La ausencia de rejas y barandas permite observar las pinturas sin obstáculos, por lo cual se ruega visitar este lugar con extremo cuidado.

HOSTERÍA

La Posta de los Toldos ofrece lo necesario para descansar entre las aventuras del portal: espacios comunes, comidas calientes, nueve habitaciones con baño privado, una cocina a leña y áreas para fogones.

La hostería también administra el Camping El Mollar, un espacio arancelado con seis empalizadas privadas —donde es posible estacionar autos y campers— con fogón, espacio para carpas y un edificio central de uso común con un living con estufa a leña, lavadero de vajilla y baños con duchas.

Se pueden reservar alojamiento, salidas guiadas de avistaje de fauna, geología y recorridos por la región de Parque Patagonia escribiendo a reservas@lapostadelostoldos.com
www.lapostadelostoldos.com

+54 9 3794 074512 (WhatsApp)

CAMPINGS

La Señalada: cuenta con un fogón construido en piedra, un espacio exterior con mesas y lugares de asiento, seis plataformas individuales reparadas del viento para el armado de carpas y baños secos. Hay una proveeduría que ofrece panadería casera, agua para mate, bebidas frescas y productos locales de primera necesidad. El camping es arancelado.

La Confluencia: está inmerso en el valle del río Pinturas, en la intersección de ese cañadón con el cañadón Caracoles. Se encuentra sobre el río y se accede por el sendero La Huella de Gradin. Cuenta con seis plataformas individuales para el armado de carpas y baños secos. El uso es gratuito.

Para reservas en los campings: parquepatagonia.arg@gmail.com. Las reservas se toman con hasta 15 días de anticipación a la fecha solicitada o por orden de llegada.

Portal La Ascensión

Ubicado sobre la Ruta Provincial 43, a 17 km de la localidad de Los Antiguos. Cuando se ingresa, personal de la Administración de Parques Nacionales brinda información y recomendaciones para recorrer el lugar.

SENDERISMO

Su amplia red de senderos posee distintos niveles de exigencia e invita a largas caminatas y al avistaje de fauna. Desde el casco del Portal se accede al lago Buenos Aires, a la meseta Lago Buenos Aires en una excursión de más de un día, y a otras atractivas formaciones rocosas y paisajes con abundante fauna, como guanacos, zorros, pumas, choiques, cóndores y una variada avifauna.

CAMPING

Hay un área de acampe muy cerca del lago y también refugios que forman parte de la red de senderos y permiten planificar una excursión a la meseta lago Buenos Aires. Para usar los refugios se debe consultar a la entrada al Portal.

Los camping son gratuitos y por orden de llegada. No se recibe reserva previa.

CABALGATAS

Las cabalgatas que ofrece El Buen Samaritano son una placentera forma de recorrer el Portal La Ascensión. Las salidas de medio día atraviesan pastizales hasta llegar a las orillas del lago Buenos Aires y son para toda la familia. Los recorridos de día entero incluyen visitas a refugios y antiguos puestos de campo de la antigua estancia en dirección a la meseta Lago Buenos Aires. Además, se pueden contratar travesías de varios días, partiendo desde Los Antiguos por la ruta 41 hasta Lago Posadas. Para más información consultar en el Centro de Informes del Portal.

Portal El Sauco

Se encuentra dentro del Parque Nacional Patagonia, distante a 24 km de la mítica Ruta 40.

SENDERISMO

Desde el área de acampe se accede al río Blanco mediante un sendero corto que permite apreciar las barrancas y el paisaje propio del valle. También se puede recorrer un sendero de baja dificultad y visitar un mirador natural al que se llega a pie desde el mismo sendero o en vehículo.

CAMPING

Los Choiques es un área de acampe agreste emplazada en un sitio reparado del viento y con sombra. Posee un baño seco y cinco parcelas con bancos y espacios adaptados para el uso de calentadores, ya que no está permitido hacer fuego.

Ruta Escénica 41

Recorre desde la localidad de Los Antiguos hasta Lago Posadas y continúa hasta conectar con el Parque Nacional Perito Moreno (esta última parte solo es apta para vehículos 4×4 y en tándem).

A lo largo de su recorrido de 170 km entre Los Antiguos y Lago Posadas, la ruta “escénica” ofrece una gran diversidad de vistas y paisajes. Se destacan las vistas al cerro Colorado, detrás del cual se ubica el glaciar Zeballos que abastece de agua a Los Antiguos, y a la meseta del lago Buenos Aires. La ruta tiene mojones que indican los mejores lugares para detenerse a disfrutar del paisaje y un área de picnic y descanso. La ruta es de ripio y se encuentra en buen estado. Varios guías locales ofrecen recorridos y caminatas para explorar la zona.

*Para optimizar la experiencia de los que deciden recorrer la ruta 41 en vehículo particular, se recomienda descargar la audioguía disponible en el siguiente link:

Parque Provincial Cueva de las Manos

Esta área protegida alberga al sitio arqueológico Cueva de las Manos, una de las expresiones de arte rupestre más antiguas de Sudamérica —con pinturas de más de 9500 años— y que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Las pinturas permiten asomarse a la vida de aquellos grupos humanos del pasado: entre las figuras se destacan escenas de caza y siluetas de animales como guanacos, choiques y piches, posiblemente los principales componentes de su alimentación. 

Se accede a pie desde el Portal Cañadón Pinturas por el sendero Bajada de los Toldos o por la Ruta 40 a través de dos ingresos vehiculares. Las visitas al sitio arqueológico son guiadas y se abona ingreso.

Localidades

Perito Moreno

Atravesada por la RN 40, es el lugar indicado para resolver temas de logística como cargar combustible, hacer compras e ir al cajero automático. Se sugiere la visita al Museo de Arqueología Carlos Gradin, que es una forma de encuentro previo con la Cueva de las Manos ya que muestra la vida de los primeros cazadores recolectores en la región. En el edificio Iturrioz, que se ubica en una bella esquina, está el emblemático Café del mismo nombre, ideal para tomar algo en la barra y recorrer las exposiciones de arte que allí suelen realizarse.

Turismo Perito Moreno
Av. San Martín esquina Gendarmería Nacional
Tel/Wapp: +54 9 297 623 8811 / +54 9 297 418 1910–
e-mail: turismoperitomoreno@gmail.com

Los Antiguos

Esta localidad, ubicada sobre la costa del lago Buenos Aires, al pie de la cordillera y cerca del límite con Chile, es sinónimo de cerezas debido a la cantidad de chacras donde se producen esta y otras frutas finas. En el lago se practican actividades acuáticas como kite y windsurf, y también pesca. Como paseo es ideal recorrer los distintos miradores de la ciudad que ofrecen magníficas vistas del valle productivo, del lago y de la montaña.

Turismo Los Antiguos
Lago Buenos Aires 59
Tel/Wapp: +54 9 2976 21-2055
e-mail: turismolosantiguos@gmail.com

Los Antiguos

Gobernador Gregores

Esta localidad, ubicada en el centro de la provincia de Santa Cruz y sobre la Ruta 40 es el acceso principal al Parque Nacional Perito Moreno, distante a 220 km. En verano la ciudad tiene un clima agradable que permite recorrer el Paseo de los Artesanos donde se ofrecen productos como jaleas, mermeladas, licores y lana hilada. También hay una variada oferta gastronómica, de alojamiento y de turismo rural en las estancias de la zona.

Turismo Gobernador Gregores
Av. San Martín 514
Tel/Wapp: +54 9 2962 408642
e-mail: turismogg@outlook.com

Lago Posadas

Lo que distingue a esta localidad es que posee dos lagos, el Posadas y el Pueyrredón, unidos por una pequeña franja de tierra (itsmo); es un lugar de descanso y de conexión con la naturaleza, donde también se puede pescar. Existen alojamientos de distintas categorías, incluyendo campings. Del lago Posadas sale la Ruta Provincial 41 Sur que lleva al Parque Nacional Perito Moreno pero solo es apta para vehículos 4×4 y en tándem.

Turismo Lago Posadas
Av. San Martín esquina El Amancay
Tel/Wapp: +54 9 2975 062765
e-mail: informeslagoposadas@santacruzpatagonia.gob.ar

Lago Posadas

Para saber todo lo que se puede hacer en el Noroeste de Santa Cruz, descargar la app "Santa Cruz Patagonia".