Cómo llegar

El Portal Cañadón Pinturas es el lugar de referencia para calcular distancias y desde donde se pueden planificar todos los recorridos y las visitas a los otros portales.

Visitá Rewilding Experience para planificar tu viaje con la ayuda de una agencia de turismo de naturaleza

Mapa

El Circuito Binacional Parque Patagonia recorre unos 600 km de ruta asfaltada y de ripio, y conecta comunidades y portales de acceso al Parque en Argentina y Chile.

Rutas de Acceso / Aeropuertos

Distancias desde

Comodoro Rivadavia:
por Chubut, ruta RP 26: 456 km
por Santa Cruz, ruta RP 43: 437 km

Bariloche, RN 40: 856 km

Esquel, RN 40: 591 km 

El Chaltén, RN 40: 532 km

Calafate, RN 40: 571 km

Aeropuertos cercanos

Comodoro Rivadavia, El Calafate, Esquel, Bariloche

Recomendaciones Generales

Las distancias en Patagonia son largas y solitarias.
Se recomienda:

-Salir siempre con el tanque de combustible lleno, recargar combustible cuando se pueda, y en algunos casos es recomendable llevar un tanque extra.

-Prever tener buena reserva de agua y comida. 

-Tener en cuenta que hay poca conectividad en la región y en muchos lugares solo se accede por wifi. En las rutas no hay señal de teléfono ni datos.

-Llevar siempre una rueda de auxilio.

-Mantener velocidades que no superen los 60 km/h. Exceptuando la RP 43 y RN 40, el resto de las rutas son de ripio. 

-Llevar abrigo en capas ya que la región tiene gran amplitud térmica. 

-El sol y el viento durante la jornada pueden ser intensos. Es aconsejable llevar gorro, protector solar y anteojos de sol.

-Llevar efectivo y pesos argentinos. En muchos lugares no hay “posnet” y no realizan cambio de moneda extranjera.

¿QUÉ HACER EN CASO DE QUE APAREZCA UN PUMA?

Es un espectáculo natural único y para disfrutar. Si el puma se acerca, se sugiere alzar los brazos para parecer de mayor tamaño y alejarse con calma, sin darle la espalda.

Qué llevar

CLIMA EN EL PARQUE PATAGONIA

En general, el verano patagónico ofrece días largos y templados y noches frescas. Las temperaturas oscilan entre 10 y 24 grados durante el día, cayendo a 4 durante la noche. La presencia de vientos fuertes y ocasionales lluvias pueden hacer que las temperaturas parezcan más frescas.

Se recomienda estar vestido en capas para estar preparado para todo tipo de clima, incluyendo una campera abrigada, un cortaviento y calzado adecuado para caminar en terrenos pedregosos y secos.

TEMPORADAS

VERANO: Noviembre – Marzo
INVIERNO: Mayo – Septiembre

La mejor época para visitar el Parque Patagonia Argentina es durante los meses de verano del hemisferio sur (noviembre a marzo). El clima es más cálido, los días más largos, los cielos están despejados y es el apogeo de la temporada de crecimiento, por lo que la vegetación es verde y vibrante. No obstante, la primavera también tiene sus encantos al llenar los paisajes de flores diminutas y aromas intensos y el invierno ofrece postales totalmente distintas y la posibilidad de avistar fauna siguiendo las huellas en la nieve.