Foto: Gonzalo Granja
¿QUÉ EXPERIENCIAS DESPIERTAN TU ESTADO MÁS SALVAJE?
Durante dos jornadas completas habíamos salido a buscar fauna con guías en los portales del Parque Patagonia —una parada obligada en mi viaje por la cuarenta— y si bien no vimos pumas caminamos buenos kilómetros por paisajes que sorprenden en cada vuelta sintiendo una tensión especial, atentos a todo: a cómo sopla el viento, qué tipo de vegetación te rodea, qué animales aparecen. Estás alerta a cada detalle en un estado que hace a la experiencia única y emocionante.
LEER MÁS
Les juro que pensaba que solo se veía en las películas. Mi primera noche en el Parque Patagonia no solamente me regaló un cielo despejado en el que pude conocer la vía láctea sino que, además, me deslumbró con el paso de una estrella fugaz. La primera que veía en mi vida. Por supuesto, estuvo acompañada de un fuerte deseo.
Fue un privilegio. Tanta gente sale a buscarlos, tantas veces sin éxito, y para nosotros estuvieron ahí nomás. Cuatro pumas corriendo a plena luz de la mañana sobre la estepa colmada de guanacos del Parque Patagonia. Con Javi vivimos en El Chaltén y desde hace diez años recorremos la Cordillera en bici. La cruzamos por 42 lugares distintos y nunca habíamos podido ver un puma. Todos estos años nos conformamos con la idea de que seguramente ellos sí nos vieron.
Compartir senderos milenarios con las criaturas salvajes que los caminan desde tiempos inmemorables en Patagonia es un descubrimiento para Tomás Roy Aguiló, quien la explora desde pequeño a pie, sobre esquíes, escalando, y en bici. En Parque Patagonia, salí a caminar y dejá que lo salvaje te descubra.
leer más
“¿Qué es lo salvaje para vos?” La pregunta reaparece en mi cabeza terminando el relevo del Sendero Koi. Un agradable y luego brusco ascenso a una meseta volcánica, llamada Meseta de Sumich, a 978 metros sobre el nivel del mar. Son las 6:50 de la mañana y hace 1 grado.