El Portal Cañadón Pinturas resguarda la naturaleza más salvaje de la estepa patagónica. La aventura comienza por la búsqueda del espectáculo de la fauna nativa a través de una red de más de 20 kilómetros de senderos que recorre imponentes farallones, vistas panorámicas precordilleranas, tierras de colores vibrantes, y cañadones profundos.
En el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas, a la vera de la Ruta Nacional 40, en el acceso al portal, encontrarás información turística acerca del Parque Patagonia y sus portales de acceso, agenda de actividades programadas, contratación de servicios turísticos, señal de internet y baños. El Portal es de acceso libre y gratuito.
En el Portal Cañadón Pinturas, el encuentro con la fauna nativa se suma como atractivo natural al senderismo.
El portal cuenta con cinco senderos de primer nivel y variada dificultad que recorren mesetas basálticas, cerros, cañadones y tierras de colores; todos estos sitios habitados por especies icónicas como el guanaco, el puma, el choique, el cóndor andino, el zorro colorado, el chinchillón anaranjado, y una variada avifauna y flora nativa.
DESCARGÁ EL FOLLETO DE SENDERISMO DE PARQUE PATAGONIA
ACTIVIDADES
El Portal Cañadón Pinturas es una invitación a caminar y descubrir la estepa patagónica salvaje.
Aquí es posible realizar actividades de avistamiento de fauna silvestre, senderismo, fotografía de naturaleza, cicloturismo, observación de astros, acampe y uso de fogones. En el Centro de Informes en el ingreso del portal y en la posada La Posta de Los Toldos podrás informarte acerca de actividades de turismo de naturaleza programadas. Allí también es posible contratar servicios de guía de avistaje de fauna. .
Seguí nuestras redes para conocer la agenda de actividades dentro del portal
REWILDINGPARQUE PATAGONIA
Ecosistemas completos, comunidades prósperas.
La estepa patagónica santacruceña, hoy protegida en parte por el Parque Patagonia, no fue inmune a los procesos de extinción y reducción poblacional observados en el resto de Argentina. El huemul y el huillín desaparecieron a nivel regional mientras que el chinchillón anaranjado, el coipo y la gallineta austral sufrieron extinciones locales, disminuyendo sus números y alterando la conectividad entre poblaciones. Otras especies como el puma, el guanaco, el choique y el cóndor andino, los mayores exponentes de la fauna terrestre de Patagonia, también han sufrido drásticas reducciones en sus números. Como resultado, procesos ecológicos clave, como la depredación y las migraciones, han sido alterados con profundos impactos negativos sobre el ecosistema. En Parque Patagonia, estamos trabajando para recuperar el esplendor y buen funcionamiento de la estepa mediante un innovador proyecto de rewilding. Nuestro equipo en la estación biológica “El Unco” emplea ciencia y tecnología de punta para conocer, estudiar y recuperar la fauna originaria de la estepa patagónica.
Conocé más acerca de nuestro programa de Rewilding en Parque Patagonia
EN PARQUE PATAGONIAESTÁS EN CASA
En el Portal Cañadón Pinturas trabajamos con las comunidades vecinas en el desarrollo de emprendimientos productivos asociados al turismo de observación de fauna y al uso público del parque.
Es por ello, que durante todo el año realizamos actividades de senderismo y educación ambiental gratuitas, que permitan a las comunidades afianzar aún más su vínculo con la naturaleza que las rodea.
LA POSTA DE LOS TOLDOS
La Posta de Los Toldos es un refugio de descanso y recarga entre las diferentes aventuras en el portal y sus alrededores.
Operada por prestadores turísticos locales, cuenta con espacios comunes acogedores, un restaurante, nueve habitaciones compartidas, cocina y fogones. La Posta funciona también como centro de actividades de turismo de naturaleza como guiadas, senderismo, observación de astros, y avistamiento e interpretación de la fauna silvestre. La aventura es el desafío. La experiencia es para siempre.
Visitá La Posta de los Toldos