La Estepa Patagónica de Santa Cruz, hoy protegida en parte por el Parque Patagonia, no fue inmune a los procesos de extinción y reducción poblacional observados en el resto de Argentina. El huemul y el huillín desaparecieron a nivel regional, mientras que el chinchillón anaranjado, el coipo y la gallineta austral sufrieron extinciones locales, disminuyendo sus números y alterando la conectividad entre poblaciones. Otras especies como el puma, el guanaco, el choique y el cóndor andino, los mayores exponentes de la fauna terrestre de Patagonia, también han sufrido drásticas reducciones en sus números.
Como resultado, procesos ecológicos clave, como la depredación y las migraciones, han sido alterados con profundos impactos negativos sobre el ecosistema. Estamos trabajando para recuperar el esplendor y buen funcionamiento de este ecosistema mediante un innovador proyecto de rewilding. Nuestro equipo se ha instalado en la estación biológica “El Unco” para conocer, estudiar y recuperar la fauna originaria de la Estepa Patagónica.
¡Visitá nuestro canal de YouTube!