La gran diversidad de experiencias de Turismo de Naturaleza que ofrece Parque Patagonia invita a explorarlo en travesías de variada duración. Conocé las posibilidades y planificá tu viaje.
El creciente sistema de senderos de Parque Patagonia ofrece experiencias para todo tipo de exploradores desde quienes desean contemplar el paisaje cordillerano caminando las suaves pendientes de "La Guanaca" hasta quienes buscan mayores desafíos en largas travesías que requieren dormir bajo las estrellas, como en el "Sendero a la Meseta Lago Buenos Aires".
CONOCÉ LOS SENDEROS DE PARQUE PATAGONIA
DESCARGÁ LA APP DE SANTA CRUZ PATAGONIA
ASUMÍ EL COMPROMISODEL VISITANTE
Parque Patagonia es el mejor destino de la región para tomar un par de binoculares y salir al encuentro de la fauna nativa
Guanacos, choiques, chinchillones, zorros colorados y grises, cóndores y águilas moras son apenas algunas de las tantas especies que podés disfrutar explorando los variados senderos del parque. Para quienes buscan maravillarse con el esquivo puma, el depredador tope de este ecosistema, podrán contratar un servicio de guiada especial a cargo de prestadores locales en La Posta de Los Toldos, en el Portal Cañadón Pinturas.
CONOCÉ LAS ESPECIES CON LAS QUE HACEMOS REWILDING EN PARQUE PATAGONIA
DESCARGÁ LA GUÍA DE AVISTAJE DE FAUNA DE PARQUE PATAGONIA
Parque Patagonia cuenta con tres sitios de acampe de acceso libre
En el Portal La Ascensión, el Camping Caburé se encuentra a pocos metros del lago Buenos Aires —el segundo lago más grande de Sudamérica— y cuenta con baños con agua caliente y fogones reparados del viento.
En el Portal El Sauco del Parque Nacional Patagonia, distante a 24 km de la RN40, se encuentra el área de acampe “Los Choiques”. Está habilitada para uso diurno y pernocte, es de tipo agreste y está emplazada en un sitio reparado del viento y con sombra, a fin de brindar un lugar de descanso a los visitantes. Posee un baño seco y 5 parcelas compuestas de mesas con bancos y espacios adaptados para el uso de calentadores, ya que no está permitido hacer fuego. Además, cuenta con un área de estacionamiento para vehículos y otro exclusivo para motorhome. Desde el área de acampe se puede acceder al Río Blanco mediante un sendero corto que permite apreciar las barrancas y el paisaje propio del valle.
En el Portal Cañadón Pinturas, estamos trabajando en el desarrollo de un área de acampe con baños sin agua caliente, fogones, y vistas sin igual al cañadón del río Pinturas y sus alrededores. Por favor, avisá a los guardaparques y anfitriones del Parque antes de partir hacia una zona de acampe.
REFUGIOS
Parque Patagonia cuenta con varios refugios para pernoctar en dos portales.
El Portal La Ascensión cuenta con 2 refugios, o "puestos", que funcionan como postas durante caminatas que requieren más de un día.En el Portal Cañadón Pinturas se encuentra la posada La Posta de Los Toldos. Comúnmente rodeada de manadas de guanacos y grupos de choiques, La Posta cuenta con cómodos y cálidos espacios comunes desde donde se realizan diferentes actividades ecoturísticas, gastronomía a cargo de prestadores locales, fogones de uso público y un puesto, El Mollar, con empalizadas para motorhomes, un espacio común, donde pueden prepararse comidas y descansar al calor de salamandras, y baños.
CONOCÉ LAPOSTA DE LOS TOLDOS
FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA Y OBSERVACIÓN DEL CIELO NOCTURNO
Una espectacular variedad de paisajes, fauna y flora nativas y sitios arqueológicos a lo largo y ancho de la región del parque son una fuente inagotable de inspiración para los amantes de la fotografía de naturaleza.
Imponentes macizos y cordones, cañadones profundos, tierras de colores vibrantes, lagos glaciares, ríos, la infinita estepa y toda la vida que habita en ellos invitan a capturar momentos que quedarán para siempre en la memoria del visitante. Además, en el Portal Cañadón Pinturas un observatorio de estrellas construido en piedra local bajo técnicas ancestrales ofrece resguardo y calor para la contemplación del cielo nocturno, que en esta región no posee contaminación lumínica.
CABALGATAS
En el Portal La Ascensión, "El Buen Samaritano", un prestador turístico de Los Antiguos, ofrece una forma diferente de experimentar los paisajes de esta zona del parque a través de paseos a caballo que recorren pastizales y trepan morrenas hasta llegar a la costa del lago Buenos Aires. Whatsapp: 2975404155
ESCALADA
El Club Andino de Escalada Pari Aike cuenta con más de diez años de experiencia realizando la actividad en el Noroeste de Santa Cruz. Para contactarte con ellos y obtener más información podés escribir a: +54 9 2974 78-8190.
KAYAK
En Los Antiguos, a orillas del Lago Buenos Aires, Kayak Macá Tobiano ofrece salidas individuales o grupales, para principiantes (sit on top) simples, dobles o travesía. Los recorridos son guiados y con instrucción previa. Contacto: +54 9 2975 01-4444 (Walter)
TURISMO ARQUEOLÓGICO
La región del Parque Patagonia resguarda más de ochenta sitios arqueológicos con arte rupestre milenario que dan cuenta de la importancia que tuvo la fauna nativa en la vida de los pueblos de cazadores-recolectores.
El Parque Provincial Cueva de las Manos resguarda arte rupestre de más de 9 mil años de antigüedad que continúa siendo investigado por los arqueólogos, con escenas de caza, murales de manos superpuestas a lo largo de miles de años, y símbolos que estimulan nuestra imaginación y nos transportan en el tiempo. Además, resguarda otros cuatro sitios arqueológicos y un tramo importante del cañadón del río Pinturas, en donde se puede avistar al chinchillón anaranjado, y un sector de bañados donde se intenta recuperar las poblaciones de coipos y de gallinetas australes, que solían habitar el lugar.En el Alero Charcamata, accesible únicamente desde el Portal Cañadón Pinturas, el visitante es resguardado del sol y del viento bajo una formación abovedada y sombría, ideal para observar las numerosas y variadas pinturas en su interior. No existen barandas ni senderos que determinen una distancia para el visitante, lo cual genera un contacto más íntimo con las expresiones artísticas. Completa la magia de esta manifestación natural y cultural el paso de un arroyo de aguas puras y cristalinas. Áreas de la Meseta Lago Buenos Aires fueron sitios de caza de culturas prehispánicas y las manifestaciones en forma de petroglifos y otras evidencias arqueológicas, notablemente diferentes a las de la Cueva de las Manos, son extraordinarias.
TURISMO GEOLÓGICO
En la región, el turismo geológico nos permite imaginar la apocalíptica lluvia volcánica que ocurrió cuando nuestro continente se separó de África, y cómo ese material llegó a conformar los paredones del Rio Pinturas. Al pie de la cordillera podemos encontrar fósiles marinos, y rodeando la meseta veremos campos de lava y los lugares desde donde fluyó, ya sea las entrañas de un viejo volcán o un cráter cónico de reciente formación. Junto al servicio de 47° sur, vas a comprender las evidencias glaciarias mejor conservadas de Patagonia. Contacto: +54 9 2966 65-2577 (Guido)
RUTAS ESCÉNICAS
La región del Parque Patagonia se enmarca en dos rutas escénicas; la 43 al norte, bordeando el espectacular lago Buenos Aires y uniendo las comunidades de Perito Moreno y Los Antiguos; la 41 al oeste, uniendo las comunidades de Los Antiguos, Lago Posadas y, más al sur, el Parque Nacional Perito Moreno, en un recorrido geológico único en Argentina. Al este, la Ruta Nacional 40 descubre paisajes igualmente deslumbrantes.
La Ruta Escénica 41, en el límite con Chile, también conocida como “Camino del Zeballos”, sorprende por sus variados paisajes y coloridas formas geológicas. Saliendo de Los Antiguos hacia el sur se gana altura y, dejando atrás el gran lago, se transita a lo largo del impactante valle del río Jeinimeni. La variada geología y las vistas impactantes de la meseta y la cordillera acompañan durante el recorrido. Tras cruzar el río Zeballos se ingresa en el bosque, emergiendo más adelante en pastizales de altura y, por último, en un paisaje de aspecto lunar, debido a la falta de vegetación y a peculiares formaciones rocosas.
El punto más alto del camino, a 1490 m.s.n.m., permite disfrutar de amplias vistas de la cordillera al oeste y caprichosas formas del complejo volcánico al este. El descenso está acompañado por arroyos, lagunas con aves y nuevos paisajes que subyugan. El puente sobre el arroyo Ghio marca la llegada al Paso Fronterizo Roballos. Siguiendo hacia Lago Posadas, se transita por la zona antes conocida como Cañadón Verde, enmarcada por los llamativos cerros Colmillo y Lápiz. Se deja atrás la cordillera con un mirador al lago Columna, y se continúa entre salitrales y rocas de colores y formas variadas hasta Lago Posadas. La Ruta Escénica 41 continúa hacia el sur de Lago Posadas en una huella apta únicamente para vehículos de doble tracción, con mejoras proyectadas. Es un camino enmarcado en paisajes de extrema belleza que conecta Lago Posadas con el Parque Nacional Perito Moreno, en un recorrido de 70 kilómetros. Se recomienda llevar dos ruedas de auxilio y teléfono satelital.